3 de octubre de 2025

II Jornada de Investigación de Hospitales HACLEs de la Comunidad Valenciana

 2 de Octubre de 2025


El pasado 2 de octubre, profesionales del Hospital La Pedrera paticiparon activamente en la II Jornada de Investigación de Hospitales de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE) de la Comunidad Valenciana.

El encuentro, impulsado por el área de Innovación de Fisabio, reunió a especialistas de los cinco hospitales HACLE de la Comunitat y contó con la inauguración oficial de Mariola Penadés, directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat. Penadés animó a los asistentes a “impulsar iniciativas que generen impactos reales en la vida del paciente”, subrayando el papel clave de la investigación en la mejora de la atención sanitaria.

Durante la jornada se presentó la I Convocatoria de Ayudas para fomentar proyectos de Investigación e Innovación en los HACLE, una iniciativa destinada a apoyar propuestas que mejoren la calidad de vida de los pacientes crónicos y de larga estancia. Asimismo, se organizaron grupos de trabajo multidisciplinares en los que los profesionales pudieron debatir, compartir ideas y dar forma a proyectos con potencial para optar a estas ayudas.

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la intervención del Dr. Álvaro Pascual-Leone, prestigioso neurólogo, referente internacional en neurociencias y director científico de la Fundación FES. Pascual-Leone presentó el “Brain Health and Resilience Valencia Challenge”, un ambicioso proyecto internacional que busca promover la salud cerebral a lo largo de toda la vida mediante estrategias de prevención, detección temprana y fortalecimiento de la resiliencia cognitiva. El programa, impulsado desde Valencia con alcance global, integra investigación científica, innovación tecnológica y colaboración ciudadana, con el objetivo de reducir el impacto de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y fomentar un envejecimiento activo y saludable.

La participación del Hospital La Pedrera en este tipo de iniciativas refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de la atención a pacientes crónicos, consolidándose como un centro activo en el desarrollo de proyectos que buscan transformar la asistencia sanitaria en la Comunitat Valenciana.

















30 de septiembre de 2025

El hospital la Pedrera participa en las XV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos

 Martes, 1 de Octubre de 2025

Los profesionales del Hospital La Pedrera han tenido una destacada presencia en el Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), celebrado recientemente en Zaragoza, donde presentaron dos trabajos científicos que aportan evidencia sobre la atención a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas.

1. NECPAL y Charlson frente a frente: radiografía de la vulnerabilidad clínica
Este estudio analizó a 180 pacientes ingresados en el hospital entre octubre de 2022 y diciembre de 2023. Se comparó la escala NECPAL, que identifica necesidades paliativas, con el Índice de Comorbilidad de Charlson. Los resultados mostraron que casi la mitad de los pacientes fueron clasificados como NECPAL positivos, con elevada carga de comorbilidad y mayor mortalidad hospitalaria (32,6%). La combinación de ambas herramientas permite una valoración clínica más precisa y favorece la planificación de cuidados paliativos centrados en la persona.

2. Evaluación de la funcionalidad en pacientes NECPAL positivos con relación al Índice Barthel
El segundo trabajo examinó cómo evolucionaba la funcionalidad de los pacientes según el Índice de Barthel, en relación con su clasificación NECPAL. En una muestra de 140 pacientes, todos los subgrupos mostraron mejoría funcional durante el ingreso, incluso aquellos con peor situación basal y con criterios NECPAL positivo. Esto refuerza la utilidad de combinar NECPAL con el Índice Barthel para orientar decisiones clínicas y planificar cuidados individualizados.

La participación en este congreso de SECPAL refleja el compromiso del equipo del Hospital La Pedrera con la investigación y la mejora continua en cuidados paliativos, contribuyendo al conocimiento científico y al desarrollo de prácticas que ponen en el centro a las personas con enfermedades crónicas avanzadas.







Participación del hospital la Pedrera en la Noche Europea de la investigación

Viernes 26 de Septiembre de 2025

El equipo de Neurorrehabilitación del Hospital La Pedrera participa en la Noche Europea de la Investigación

El pasado viernes 26 de septiembre, varios profesionales del equipo de Neurorrehabilitación del Hospital La Pedrera, en colaboración con la Fundación Fisabio, participaron en la Noche Europea de la Investigación. Este evento, celebrado simultáneamente en más de 400 ciudades de toda Europa, tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía y mostrar el lado más humano de la investigación a través del contacto directo con quienes la desarrollan.

Bajo el lema "La ciencia valenciana sale a la calle", los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano algunas de las tecnologías empleadas en el ámbito de la neurorrehabilitación, con el objetivo de lograr la máxima recuperación funcional, de los pacientes atendidos en el hospital.

Entre las actividades organizadas, destacó el taller "Ponte las gafas mágicas y viaja dentro del cerebro", donde la terapeuta ocupacional Verónica Rodríguez, junto a las fisioterapeutas Luisa Martínez y María Navarro, mostraron el uso de tecnologías de realidad inmersiva aplicadas al tratamiento neurológico.

En el espacio "Supermanos robóticas", las terapeutas ocupacionales Alicia Garrote y Astrid Pons presentaron guantes robotizados utilizados en la rehabilitación del miembro superior en personas que han sufrido un ictus u otras lesiones neurológicas.

Por su parte, la logopeda Marta Esparza y el fisioterapeuta Jaime Ruiz guiaron el taller "Exploradores de sabores y texturas divertidas", donde explicaron qué es la disfagia y cómo, mediante diferentes texturas, se puede ayudar a las personas que la padecen a disfrutar de las bebidas de forma segura.

La jornada fue todo un éxito, combinando divulgación científica, innovación y participación ciudadana en un ambiente dinámico y enriquecedor.




















30 de mayo de 2025

La Doctora Marco del Hospital La Pedrera y la UPV presentan el proyecto SARC-IN-HACLE para detectar sarcopenia en pacientes ingresados.

 
Dénia, 30 de mayo de 2025
La doctora Marco, médica internista del Hospital La Pedrera, junto con un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha presentado el proyecto SARC-IN-HACLE, una iniciativa pionera centrada en la detección precoz de la sarcopenia en pacientes hospitalizados, utilizando electromiografía de superficie (EMG).

La sarcopenia, caracterizada por la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, es una condición frecuente en personas mayores o con patologías crónicas, y su detección temprana es clave para prevenir complicaciones funcionales, aumentar la autonomía del paciente y reducir la estancia hospitalaria.

SARC-IN-HACLE propone una nueva metodología de evaluación muscular no invasiva mediante electromiografía de superficie, una tecnología que permite registrar la actividad eléctrica de los músculos de forma sencilla, segura y repetible. El objetivo del proyecto es desarrollar un protocolo clínico validado que permita identificar de forma rápida y fiable signos tempranos de sarcopenia en pacientes ingresados.
Se espera que los primeros resultados estén disponibles en los próximos meses, tras una fase piloto que se llevará a cabo en el Hospital La Pedrera.

















28 de mayo de 2025

Proyecto TOPAL. Terapia Ocupacional en pacientes paliativos

La terapeuta ocupacional Veronica Rodríguez está desarrollando en el Hospital la Pedrera el programa TOPAL (Terapia Ocupacional en Cuidados Paliativos), una iniciativa centrada en mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades avanzadas. A través de intervenciones ocupacionales personalizadas, busca preservar la identidad, la autonomía y el bienestar emocional del paciente hasta el final de su vida. Este enfoque pone en valor la ocupación significativa como herramienta terapéutica y humanizadora dentro del entorno hospitalario. Está investigación está respaldada por Fisabio dentro del programa Epriex, subvencionado por la Generalitat Valenciana

16 de mayo de 2025

El Grupo de Investigación en Neurorrehabilitación del Hospital la Pedrera se presenta en el XIV Congreso Internacional de Terapia Ocupacional

15 de Mayo de 2025

Durante estos días se celebra el XIV Congreso Internacional de Terapia Ocupacional en Alicante. Alicia Garrote, terapeuta ocupacional e investigadora del hospital la Pedrera, ha presentado en este foro, el grupo de investigación en Neurorrehabilitación, formado por profesionales asistenciales de distintas disciplinas de este ámbito. Este grupo está adscrito a Fisabio, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, y lleva ya varios años en funcionamiento. 

Somos un grupo multidisciplinar, no universitario, y trabajamos desde la práctica clínica. Investigamos desde la experiencia directa con las personas, con un enfoque centrado en sus necesidades reales”, explicó Alicia Garrote durante su intervención. Esta afirmación resume el espíritu de un equipo que integra terapeutas ocupacionales, psicólogos, neurólogos, logopedas, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud del entorno hospitalario, que comparten un compromiso común: investigar desde la asistencia, para mejorar la asistencia.

Este modelo propone una forma de investigar más cercana a la realidad diaria de los servicios sanitarios, más sensible a las necesidades reales de pacientes y profesionales.

Durante la presentación se compartieron algunas de las líneas de trabajo activas del grupo, que incluyen la evaluación del impacto de distintas intervenciones terapéuticas, el análisis de procesos de rehabilitación funcional, y el diseño de herramientas que favorezcan la autonomía de las personas con diversidad funcional.

La participación en este congreso ha sido no solo un reconocimiento a la labor investigadora que se desarrolla desde el Hospital La Pedrera, sino también una invitación a seguir fortaleciendo la integración entre la práctica clínica y la producción de conocimiento científico. Desde aquí, seguimos apostando por una investigación aplicada, útil y transformadora.







10 de marzo de 2025

Reunión de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana

La enfermería Neurológica protagoniza un encuentro clave en Valencia
 8ª de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana, un evento que se ha celebrado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, un  espacio de intercambio profesional donde la enfermeras del Hospital la Pedrera  han abordado temas fundamentales para la profesión enfermera en el ámbito neurológico, como la intervención biopsicosocial en pacientes con ictus, los cuidados en unidades de referencia, el manejo de la disfagia y la afasia, y el papel de la fisioterapia en la recuperación funcional.

II Jornada de Investigación de Hospitales HACLEs de la Comunidad Valenciana

 2 de Octubre de 2025 El pasado 2 de octubre, profesionales del Hospital La Pedrera paticiparon activamente en la II Jornada de Investigació...