Dispositivo robótico+ tDCS para rehabilitación de miembro superior pléjico tras ictus

El proyecto "Efectividad de la utilización de un dispositivo robótico para miembro superior pléjico en combinación con la estimulación eléctrica transcraneal (tDCS) en la rehabilitación de pacientes con ictus en fase subaguda" presentado por nuestras compañeras Teresa Costa, Alicia Garrote y Gemma Mas, han obtenido una de las seis ayudas concedidas para el desarrollo de  acciones preparatorias de futuros proyectos de investigación e innovación del programa ILISABIO.

Estas ayudas, fruto de la  colaboración entre Fundación  para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), pretenden generar sinergias entre el personal investigador y profesionales de los dos organismos, que impulsen proyectos de investigación e innovación con potencial científico-técnico orientados hacia temas innovadores y atractivo para conseguir inversión pública y privada de convocatorias nacionales e internacionales de interés.


En este caso las compañeras y el equipo Instituto de bioingeniería de la UMH, constituido por Nicolás García-Aracil, Andrea Blanco y José María Catalán, desarrollarán el sistema ROBEET, un novedoso procedimiento de rehabilitación del miembro superior, compuesto por la integración de la estimulación eléctrica transcraneal, la rehabilitación robótica y un sistema de evaluación de la progresión del paciente en base al análisis de la señal EEG.  En una segunda etapa se pretende evaluar su eficacia, en pacientes con ictus en fase subaguda..


La rehabilitación intensiva tras el ictus consigue mejores resultados de recuperación; sin embargo, los recursos sanitarios son limitados. En este escenario, la robótica de rehabilitación puede ser en el futuro una  herramienta fundamental para incrementar la intensidad de la terapia, optimizando los recursos sanitarios.


Con la tecnología de Blogger.