La revista Gerokomos publica el estudio Fragilidad, polifarmacia y riesgo de caídas en personas adultas mayores. El Objetivo del estudio es Analizar la relación de fragilidad, polifarmacia y riesgo de caídas en las personas adultas mayores.
Metodología:
El diseño de estudio fue descriptivo, correlacional y transversal, realizado en 261 personas adultas mayores de Saltillo, Coahuila (México). Se registraron datos personales administrativos y sociodemográficos, prevalencia de polifarmacia, la escala de fragilidad Frail y la escala de Tinetti. Los datos se analizaron a través de SPSS versión 25 para Windows, se utilizaron frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión.
Resultados:
El 19,2% de los participantes fueron frágiles, el 44,1% de las personas adultas mayores presentaron polifarmacia y el 37,5% reportó un alto riesgo de caídas. La fragilidad se correlacionó positiva y significativamente con la polifarmacia (rs = 0,274; p < 0,01) y el riesgo de caídas se correlacionó negativa y significativamente con fragilidad (rs = -0,333; p < 0,01).
Conclusiones:
Existe una relación entre la fragilidad y el riesgo de caídas en las personas adultas mayores, la polifarmacia no tuvo relación con el riesgo de las caídas.
Fuente: Ruiz-Jasso Laura Verónica, Sifuentes-Leura Daniel, Acevedo-Alemán Jesús, Torres-Obregón Reyna, del Bosque-Moreno José. Fragilidad, polifarmacia y riesgo de caídas en personas adultas mayores. Gerokomos [Internet]. 2022 [citado 2022 Nov 14] ; 33( 2 ): 95-98. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000200006&lng=es. Epub 24-Oct-202