interacciones farmacológicas en personas mayores antes y después del ingreso hospitalario

Las interacciones fármaco-fármaco (IFF) son muy prevalentes en pacientes de edad avanzada, pero se sabe poco sobre la prevalencia de las IFF a lo largo del tiempo. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en la prevalencia y las características de las IFF durante un período de un año tras el ingreso hospitalario, en personas mayores, y los factores de riesgo asociados.



Se trata de un subestudio del ensayo europeo OPERAM (optimización de la terapia para prevenir ingresos hospitalarios evitables en personas mayores multimórbidas), que evalúa la reducción de fármacos readmisiones hospitalarias con una la revisión estructurada de la medicación (brazo experimental) en comparación con la atención habitual (brazo de control). Las IFF se evaluaron utilizando una lista de consenso internacional de IFF potencialmente significativos desde el punto de vista clínico en personas mayores. La prevalencia puntual de IFF se evaluó al inicio del estudio, al alta, ya los 2, 6 y 12 meses después de la hospitalización. Se realizaron modelos de regresión logística para evaluar las variables independientes asociadas.

Resultados: Las cinco IFF más frecuentes, todas de naturaleza farmacodinámica, representaron el 80% de todas las IFF e involucraron fármacos que afectan las concentraciones de potasio, fármacos de acción central y antitrombóticos. A los 2 meses, las DDI habían aumentado en 459 (27%) pacientes y disminuido en 331 (19%). El principal factor predictivo de cambios en la prevalencia de DDI fue la hiperpolifarmacia (≥10 medicamentos).


Fuente: Zerah, L., Henrard, S., Wilting, I. et al. Prevalence of drug-drug interactions in older people before and after hospital admission: analysis from the OPERAM trial. BMC Geriatr 21, 571 (2021). https://doi.org/10.1186/s12877-021-02532-z


Con la tecnología de Blogger.