Variables asociadas con mortalidad en pacientes COVID-19 en un hospital de media estancia.

La revista española de geriatría y gerontología publica un Estudio observacional retrospectivo de pacientes COVID-19 ingresados en el H. de Guadarrama que atiende pacientes con deterioro funcional y con necesidad de tratamiento paliativo, desde el 15/3 al 15/5/2020. Se recogieron variables sociodemográficas, mentales, funcionales, analíticas, clínicas, radiológicas y terapéuticas. Se analizaron mediante estudio bivariante y multivariante los factores asociados a la mortalidad.


Se incluyeron 211 pacientes: 102 (48,3%) en situación aguda y 109 (51,7%) en fase de convalecencia, con mediana (rango intercuartílico) de edad 82 (72,85) años. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos e insuficiencia respiratoria. Presentaron neumonía el 89,9%.


Se detectó una tasa de mortalidad en agudos del 26,5% (27/102), siendo los factores asociados: insuficiencia respiratoria (p 0,002), índice de Charlson ≥3 (p<0,001), CURB≥2 (p 0,011), Cociente PaO2/FiO2 bajas (<0,001), elevación de urea (p<0,001) y creatinina (p 0,036), hipoproteinemia (p 0,037) y edad (p<0,018). Los fallecidos tenían peor situación funcional que los supervivientes (p 0,025). En el análisis multivariante la PaO2/FiO2 (OR: 2,23; IC 95%: 1,07-4,63; p 0,031) y comorbilidad índice de Charlson ≥3 (OR: 4,25; IC 95%: 1,06-17,04; p 0,041) fueron factores independientes de mortalidad.


Fuente: M. Elena Carrillo Alcalá, Jesús Minaya Saiz. Atención a pacientes COVID-19 durante la primera ola de la pandemia en un hospital de media estancia. Variables asociadas con mortalidad en ingresados en situación aguda  Rev Esp Geriatr Gerontol. 2021;56:334-42


Con la tecnología de Blogger.