correlación entre nutrición y fragilidad

BMC Geriatrics publica un estudio transversal que valora la relación entre malnutrición y fragilidad en pacientes mayores. Este estudio transversal incluye a 179 pacientes hospitalizados de 65 años o más.

La fragilidad se midió con el fenotipo de fragilidad de Fried(se considera como síndrome de fragilidad si cumple con tres o más de los siguientes signos: pérdida de peso >4.5 kg o> 5%, fatiga, menos actividad física, ritmo lento y agarre débil en el último año). Para evaluar el estado nutricional de los pacientes se utilizó la Mini Nutritional Assessment (MNA).

La información clínica proviene de registros médicos electrónicos, que incluyen antecedentes de tabaquismo, antecedentes de consumo de alcohol, tipos y enfermedades de enfermedades crónicas, hemoglobina, albúmina, prealbúmina, colesterol, triglicéridos y colesterol de lipoproteínas de baja densidad.

Se utilizó un modelo de regresión logística multivariable para explorar la asociación entre desnutrición y fragilidad.


La circunferencia braquial y de la pantorrilla, la hemoglobina, la albúmina, la prealbúmina, el colesterol y las lipoproteínas de baja densidad fueron menores ( P <0,05) en el grupo con fragilidad

La evaluación nutricional integral, ya sea como una variable categórica o continua, correlacionó significativamente con la fragilidad (P<0,05).

El modelo 1 mostró que el riesgo de fragilidad en pacientes desnutridos fue 3.381 veces mayor que en pacientes bien nutridos (P=0.036). El model2 mostró que el riesgo de fragilidad disminuyó en un 13,8% por cada aumento de 1 punto en la puntuación MNA (P=0,009).

El área bajo las curvas de albúmina, prealbúmina y hemoglobina fue mayor (AUC>0,65), el AUC fue de 0,718, 0,693 y 0,743, respectivamente.




Con la tecnología de Blogger.