Ministerio de Ciencia e Innovación: Proyectos de Generación de Conocimiento

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

 

Se informa que a día 11 de Noviembre se publicó en el BOE, la resolución por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021 de Proyectos de Generación de Conocimiento

 

Las bases completas de la presente convocatoria pueden ser consultadas en el siguiente enlace:

Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento | Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia | Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 | Convocatorias - Agencia Estatal de Investigación (es) (aei.gob.es)

 

 

Proyectos de Generación de Conocimiento (Incluye antiguo RETOS)

(Ref. FISABIO: PI-21-210)

 

Estas ayudas tienen como finalidad contribuir, por un lado, a la generación de capacidades de investigación y a la colaboración e internacionalización de los equipos que trabajan en organismos de investigación y, por otro, a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos orientados hacia la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad, mediante la publicación de los resultados de la investigación en foros de alto impacto científico y tecnológico, la transferencia de tecnología y la internacionalización de las actividades.

 

Asimismo, se pretende fomentar la creación de esquemas de cooperación científica más potentes, de modo que permitan alcanzar objetivos que difícilmente podrían plantearse en un contexto de ejecución más restringido e incorporar, como parte esencial de su desarrollo, una aproximación multi e interdisciplinaria de los grupos de investigación, con el tamaño suficiente y la masa crítica necesarios para abordar cuestiones complejas, generar sinergias entre distintas aproximaciones científico-técnicas y promover avances significativos en el conocimiento científico y sus aplicaciones, para afrontar los desafíos que la investigación española tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación.

 

Información importante:

 

Esta convocatoria sustituye a la anterior convocatoria «Proyectos I+D+i» y aúna las modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento».

 

Modalidades de Proyectos:

  • Proyectos de «Investigación No Orientada»: Proyectos sin orientación temática previamente definida, que están motivados por la curiosidad científica y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento.
  • Proyectos de «Investigación Orientada»:  Proyectos están orientados a la resolución de problemas concretos y vinculados a los grandes desafíos de la sociedad.

 

Dentro de ambas modalidades, los proyectos podrán ser de dos tipos, dependiendo del perfil del/la IP que lidere el equipo de investigación:

  • Proyectos tipo A, liderados por jóvenes investigadores/as.
  • Proyectos tipo B, liderados por investigadores/as consolidados/as.

Además, en todos ellos, las solicitudes pueden realizarse:

  • De forma individual.
  • De forma coordinada, con varios (entre 2 y 6) subproyectos, cada uno de ellos con uno/a o dos IP y un equipo de investigación.

La convocatoria recomienda la presentación de parte de la información que compone la solicitud escrita en inglés, siendo obligatorio en la redacción de la memoria científico-técnica en solicitudes en las que la cantidad económica solicitada (en costes directos) sea igual o superior a 100.000,00 €.

Para optar a la convocatoria de Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores, del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, deberá indicarse en la solicitud la voluntad de disponer de personal contratado predoctoral.

 

Requisitos de los solicitantes:

 1. Las personas vinculadas a los Proyectos de Investigación podrán participar en los mismos a modo de:

  • Investigador/a Principal (IP).
  • Investigador/a del equipo de investigación.
  • Investigador/a del equipo de trabajo.

2. Todas las personas vinculadas al proyecto deben cumplir los requisitos desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto

 3. Los proyectos financiados serán ejecutados por equipos de investigación dirigidos por uno/a o dos IP, donde ambos/as tendrán la misma consideración a todos los efectos, aunque solo uno/a será el/la interlocutor/a con la Agencia a efectos de comunicaciones.

 4. El/la IP deberá cumplir:

  • Tener el grado de doctor/a con fecha anterior al 1 de enero de 2019.
  • Cumplir el requisito de vinculación según lo establecido en la convocatoria.
  • No estar contratado/a con cargo a los fondos obtenidos en convocatorias de los planes estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 o 2017-2020, con las excepciones establecidas en la convocatoria.
  • No estar incurso en ninguna de las incompatibilidades descritas en la convocatoria.

Los/as IP de los proyectos tipo A, deberán, además, cumplir las siguientes condiciones:

  • No haber sido previamente IP durante más de un año de proyectos de investigación de las modalidades de actuación descritas en el anexo V de la convocatoria ni en modalidades equivalentes de convocatorias de planes nacionales de I+D+i anteriores o de la modalidad de “Proyectos I+D+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal” de las convocatorias 2014 o 2015.
  • La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2018.

5. Las personas del equipo de investigación deberán cumplir:

  • Estar en posesión del grado de doctor/a o de la titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado.
  • Cumplir el requisito de vinculación según lo establecido en la convocatoria.
  • No estar contratado/a con cargo a los fondos obtenidos en convocatorias de los planes estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 o 2017-2020, con las excepciones establecidas en la convocatoria.

6. El equipo de trabajo estará formado por aquellas personas que participen en la ejecución del proyecto y que no figuren como IP ni como personal del equipo de investigación, ni sean incompatibles. Podrán pertenecer al equipo de trabajo pero no al de investigación, entre otros:

  • El personal que no cumpla los requisitos de vinculación. No se considerará incumplimiento el no disponer de autorización de su entidad para participar en el proyecto.
  • El personal predoctoral en formación.
  • El personal técnico de apoyo a la investigación.
  • El personal investigador perteneciente a entidades de investigación sin residencia fiscal o establecimiento permanente en España, siempre que su contribución al proyecto quede expresa en el plan de trabajo.

Los componentes del equipo de trabajo no podrán figurar como responsables de objetivos y tareas del proyecto, pero podrán imputar al proyecto los gastos subvencionables para las personas del equipo de trabajo derivados de dichas actividades.

 

Incompatibilidades:

  • De forma conjunta, entre las solicitudes que se tramiten en la presente convocatoria, y la participación en alguna de las convocatorias enumeradas en el anexo V si el proyecto tiene una fecha de finalización posterior al 31 de agosto de 2022, de acuerdo con el plazo fijado en la resolución de concesión, sin que se tengan en consideración los periodos de prórroga que se hubieran concedido:
  • Únicamente se podrá participar en 1 ayuda en calidad de IP o en un máximo de 2 ayudas como personal del equipo de investigación.

 

Dotación: La cuantía total máxima de las ayudas asciende a 452.000.000 €.

 

Duración: 3-4 años (ver posibilidades de 2 años en convocatoria).

 

Más información

 

Fecha límite gestión FISABIO: 9/12/2021

Fecha límite entidad convocante: 15/12/2021 a las 14:00h (hora peninsular española).


Con la tecnología de Blogger.