28 de abril de 2021

I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS)

Recursos Científicos de FECYT y Clarivate han organizado el I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WOS), que tendrá lugar del 10 al 21 de mayo de 2021.

  • Serán 10 cursos gratuitos de 90 minutos de duración en horario de mañana.
  • El plazo de inscripción ya está abierto. Podéis hacerlo a través del siguiente enlace: INSCRIPCIÓN.

Os recordamos que la inscripción debe realizarse desde la cuenta de correo institucional (los correos comerciales como gmail, yahoo, hotmail, etc. serán automáticamente descartados) y con vuestros datos personales (que aparecerán en el certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha acudido durante este I Ciclo).

Las jornadas serán grabadas y al cabo de unas semanas podréis consultar el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible en la web de Fecyt al día siguiente de la celebración de la jornada.

Los asistentes recibiréis por email una encuesta de satisfacción y al cabo de tres semanas aproximadamente, vía correo electrónico, el certificado de asistencia. Además, cabe destacar que, para recibir la encuesta y el certificado de asistencia, se debe asistir un mínimo de 45 minutos por sesión.

Por último, es muy importante recordar que tenéis que recibir el mail de confirmación de la sesión a la que os inscribáis o no podréis acceder a las jornadas. Estos mails automáticos, en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado o SPAM, por lo que rogamos que reviséis dicha carpeta. Una vez que hayáis recibido la confirmación, podéis comprobar la configuración de Webex de vuestro equipo para no tener problemas el día de la sesión.

Más información




23 de abril de 2021

Ayudas para contratos de Posgrado FISABIO

 Esta convocatoria ofrece seis contratos de posgrado de hasta 1 año de duración para personas investigadoras jóvenes licenciadas con un excelente expediente académico. Estas personas investigadoras se incorporarán a grupos de I+D+i con una reconocida trayectoria científica. El objetivo de este programa es que al finalizar el contrato, estas personas investigadoras se encuentren en una mejor posición para acceder a ayudas pre-doctorales autonómicas y nacionales, ya que contarán con mayor experiencia en grupos de investigación de prestigio.

21 de abril de 2021

Secuelas neurológicas y psiquiátricas a los 6 meses del COVID-19: estudio retrospectivo

  Se han notificado secuelas neurológicas y psiquiátricas de COVID-19, pero se necesitan más datos para evaluar adecuadamente los efectos de COVID-19. El objetivo de este estudio retrospectivo ha sido proporcionar estimaciones de las tasas de incidencia y riesgos relativos de padecer trastornos neurológicos y psiquiátricos en los 6 meses posteriores a un diagnóstico de COVID-19.

20 de abril de 2021

Base de Datos Clínicos de Atención Primaria - BDCAP

La Comisión Interministerial de Estadística (CIME), informa de la disponibilidad de varias publicaciones relacionadas con atención primaria, basadas en la BDCAP-Base de Datos clínicos de Atención Primaria, que incluye datos clínicos procedentes de una amplia muestra de 4,7 millones de historias clínicas de atención primaria. Esta herramienta complementa el Registro de Actividad de Atención Especializada. RAE-CMBD.

15 de abril de 2021

Webinarios Web of Science: Descubrir, investigar y analizar un campo de investigación específico

21 DE ABRIL A LAS 11:00 (MADRID)
Descubrir, investigar y analizar un campo de investigación específico
Asista a nuestro webinario para aprender a navegar por las actividades de investigación de la comunidad internacional en torno a cualquier tema innovador. Averigüe cómo mantenerse a la vanguardia de los últimos descubrimientos, descubrir los artículos, las revistas y las personas clave. Descubra potentes herramientas analíticas para comprender plenamente el panorama de la investigación, las colaboraciones del sector público y privado y las actividades de financiación, así como para almacenar y visualizar sus resultados.

Para este webinario, utilizaremos como ejemplo la investigación sobre las vacunas COVID.

(A finales de mes, se colgará el material de los webinarios aquí - No se enviarán certificados de asistencia)

12 de abril de 2021

Trombosis y trombocitopenia post-vacunación

Según el estudio que publica el New England Journal of Medicine, los anticuerpos activadores de plaquetas estarían implicados en la trombocitopenia trombótica que se observa excepcionalmente en algunos pacientes, después de recibir la vacuna AstraZeneca ChAdOx1 nCov-19. Los investigadores proponen que el síndrome -al que denominan "trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por vacunas (VITT)"- es similar a la trombocitopenia autoinmunitaria inducida por heparina.

8 de abril de 2021

1 de abril de 2021

Lo mejor de la Biblioteca Cochrane: revisión de 2020

El 2020 ha sido un año de desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 en la forma en la que vivíamos y trabajábamos. Como organización, Cochrane ha supervisado la producción de muchas revisiones sistemáticas  relevantes para COVID-19 , y no sorprende que fueran las revisiones más visitadas en la Biblioteca Cochrane en 2020.  A pesar de estos desafíos, 2020 también ha visto un gran desarrollo de la Biblioteca Cochrane:

Para acceder a más información sobre el 2020 y a la colección especial "Lo mejor de la Biblioteca Cochrane", lea el resumen anual completo que muestra el esfuerzo colectivo de los autores, editores, especialistas en información, revisores, expertos en contenido, metodólogos y traductores Cochrane.

Los Ciclos de Fisabio. 1er Ciclo " Gerociencia y Envejecimiento"



Los Ciclos de Fisabio están compuestos por tres actividades diferentes que girarán en torno a una temática en Salud, serán trimestrales y estarán formados por:

Los Ateneos Biomédicos de la Cátedra de Fisabio- Universitat de València.
FisabioBreak. Ponencia sobre la investigación llevada a cabo por personal de Fisabio relacionada con la temática.
Workshop. Talleres impartidos por investigadores/as relevantes tanto nacionales como internacionales.


El 14 de abril de 2021, tendrá lugar el VII ATENEO BIOMÉDICO DE LA CÁTEDRA FISABIO-UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. 12.00h-14.00h. La inscripción se realiza en el siguiente enlace. Evento 100% online.

"Centenarios"


PONENCIA : José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Rennes 2 (Francia) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Ha publicado alrededor de 250 trabajos internacionales y es autor del libro " Cuídese hoy para que no le cuidemos mañana: cómo vivir para envejecer mejor".

INTERVIENEN EN EL DEBATE: Andrés Moya (UV-Fisabio Salud Pública), Ana Conesa ( Universidad de Florida), Federico Pallardó( UV), Amparo Latorre (UV- Fisabio Salud Pública), Salvador Peiró(Fisabio-Salud Pública).

PROGRAMA:
12.00-12.10h. Bienvenida a cargo de D. Jose Antonio Manrique, Director Gerente de FISABIO y el Profesor Andrés Moya, Catedrático de Genética de la Universitat de València, Investigador del Área de Genómica y Salud de Fisabio y Director de la Cátedra.
12.10-13h. Conferencia impartida por el Doctor José Viña " Centenarios".
13.00-14h. Debate a cargo de los/as Ateneístas. 
                                                    
                                   

El 27 de abril de 2021, tendrá lugar el FISABIOBREAK  13.00h-14.00h. La inscripción se realiza en el siguiente enlace. Evento 100% online .

      "Alteraciones en la expresión de proteínas en la enfermedad de Alzheimer"

Participantes:
Mª Salud García Ayllón, investigadora principal del grupo "Mecanismos moleculares alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias Fisabio-UMH".



El 5 de mayo de 2021, tendrá lugar el WORKSHOP 17.00h-19.00h. La inscripción se realiza en el siguiente enlace. Evento 100% online.

"Gerociencia y Envejecimiento"

Participantes:
Felipe Sierra. Phd Senior Advisor to the Director National Institute on Aging, NIH. National Institute on Aging,.
Mónica De la Fuente. Catedrática de Fisiología. Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología (Unidad de Fisiología). Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.
Manuel Serrano. Phd, ICREA Professor Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona)
Susana Ruíz-Ruíz. Investigadora Fisabio-Salud Pública

Coordina:
José Viña. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Rennes 2 (Francia) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).





Reunión de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana

La enfermería Neurológica protagoniza un encuentro clave en Valencia  8ª de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana, un evento que...