29 de julio de 2021

Mejorando la predicción de caídas: a veces lo simple funciona

La Revista Española de Geriatría y Gerontología publica un editorial sobre la validación de las escalas para detectar a los ancianos en riesgo de caer a través de la medición de dicho riesgo.  Comenta que en términos de sensibilidad y especificidad, solo 3 herramientas (5 minute walk, Functional Reach y el 5-Steptest) han superado la barrera del 70% en ambos parámetros, límite considerado como el mínimo satisfactorio.

28 de julio de 2021

ácidos grasos hiperoxigenados en heridas crónicas superficiales de diferentes etiologías

La atención a las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia representa un reto importante para los profesionales sanitarios. Entre otras, las lesiones por presión , lesiones cutáneas asociadas a la humedad, lesiones por fricción y lesiones mixtas o combinadas superficiales, requieren de un abordaje específico por el elevado riesgo de evolucionar a heridas profundas, que pueden afectar a la salud y a la calidad de vida de quienes las padecen y requerir de tratamientos más complejos. La coexistencia de piel íntegra, pero agredida, y lesiones superficiales es una situación muy habitual en la práctica clínica. Actualmente los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) están considerados una de las medidas para la prevención de este tipo de lesiones.


15 de julio de 2021

I JORNADA D'INVESTIGACIÓ EN ATENCIÓ PRIMÀRIA DE LA CV: La investigació y la pràctica clínica


El 25 de novembre tindrà lloc en les instal·lacions de Fisabio la I Jornada d'Investigació en Atenció Primària. El seu objectiu és promoure i estimular la investigació en Atenció Primària de la Comunitat Valenciana, donant visibilitat a estudis/projectes actuals en aquest àmbit i/o els seus resultats. Al mateix temps, pretén convertir-se en un lloc de trobada i de comunicació amb la finalitat de generar noves col·laboracions en matèria d'I+D+I.


1 de julio de 2021

Save the Date! 13 de julio: Webinar “Horizonte Europa 2021-2022: retos y oportunidades para las primeras convocatorias del nuevo programa marco.

 


Arrancamos las actividades de la Oficina Europea de Fisabio con las  convocatorias abiertas del Cluster de Salud,  el Pilar I de ciencia excelente y otras convocatorias de interés del programa Horizonte Europa (HE)  con el Webinar “Horizonte Europa 2021-2022: retos y oportunidades para las primeras convocatorias abiertas del nuevo programa marco”, el próximo martes 13 de julio a partir de las 13h.

Desde la Oficina Europea, como parte integral del Área de Gestión de Proyectos, tenemos como objetivo fomentar la participación de los grupos de investigación de Fisabio en programas de financiación competitiva europea, proporcionándoles información sobre oportunidades de financiación y cómo acceder a las mismas, facilitando la comunicación con las instituciones internacionales y Puntos Nacionales de Contacto, gestionando tanto las propuestas como los proyectos aprobados y actuando como enlace con el organismo financiador.

El objetivo del Webinar es que conozcáis los detalles y las claves para participar en las distintas convocatorias abiertas desde el pasado 22 de junio. Tras el webinar, tendréis la oportunidad de compartir vuestras ideas y necesidades a los TOTS y gestores de investigación de vuestro DS y hospital con el fin de orientaros en los pasos sucesivos.


Si deseáis participar, podéis registraros en el siguiente link *

*Los datos de conexión se facilitarán días antes del inicio del webinar

El contenido de la jornada que se desarrollará entre las 13h y las 15h será la siguiente:

Apertura y  Presentación de la Oficina Europea de Fisabio (15 mins aprox.)

Novedades de Horizonte Europa. Repaso de las convocatorias de interés abiertas. Consejos a tener en cuenta a la hora de participar (60 mins. aprox.)

Dudas y preguntas (15 mins. aprox.)

Toma de contacto con los TOTS y gestores de cada DS para exponer las ideas y necesidades de cara a estas y otras convocatorias internacionales (5 mins por participante previa indicación en el registro)


Para más información sobre las convocatorias, ideas de proyectos y generación de propuestas no dudes en ponerte en contacto con el equipo de internacional (Oficina Europea de Fisabio) a través del correo internacionales_fisabio@gva.es, o llamándonos o escribiéndonos a cualquiera de los que formamos parte de él:

- Charo Penades: 925972
- Mercedes Pastor: 616855
- Lucas Donat: 926332

Convocatoria para la adscripción de grupos I+D+i de la Fundació Fisabio


La Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) abre la convocatoria 2021 para: 

Adscripción de nuevos grupos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Alegación de nuevos méritos por parte de los grupos ya clasificados en las convocatorias anteriores como asociados o emergentes, con el fin de una reclasificación, Altas/bajas de nuevos miembros a grupos ya acreditados. Cambio justificado de coordinador/a o IP del grupo o Baja justificada del grupo completo.

Reunión de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana

La enfermería Neurológica protagoniza un encuentro clave en Valencia  8ª de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana, un evento que...