características y evolución de pacientes SARS-Cov 2 atendidos en el Hospital La Pedrera

El equipo de MI presenta en el 42 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, un estudio descriptivo de los pacientes atendidos en el HACLE tras sufrir infección por SARS- Cov2. El objetivo ha sido conocer las características y la evolución de estos pacientes. El primer paciente ingresó en abril de 2020 y se han valorado todos los casos recibidos hasta junio de 2021.



Resultados: Ingresaron 57 pacientes (22 mujeres, 38,6%) con una edad media de 67,8 años (mediana 70 años, rango 35-92 años).  La estancia media en el hospital de agudos fue de 55 días (mediana 57, rango:17-232días). El 63,2% de los pacientes habían requerido ingreso en UCI, de los cuales 94´4% necesitaron ventilación mecánica invasiva y el 75% habían precisado traqueostomía.

Febrero de 2021 presentó el pico máximo de ingresos, con 13 pacientes, seguidos de marzo de 2021 con 11 ingresos y abril de 2021 y enero, con 6 casos cada uno. Por programa asistencial 40 pacientes ingresaron en el programa de Convalecencia (CONV), 3 en programa de Daño Cerebral (UDC), tras presentar un evento cerebro-vascular asociado, 9 pacientes en programa de CUIDA/Larga estancia (ULE) y 5 pacientes en programa de Paliativos (PAL). La estancia media en el HACLE fue de 55 días (mediana 51, rango 6-139).

La situación funcional previa a la infección (I. Barthel) era de autonomía funcional en 47 pacientes (82,5%), dependencia leve en 2 pacientes (3,5%), dependencia moderada en 7 pacientes (12,3%) y dependencia grave o total en un paciente (1,7%).

Treinta y cuatro pacientes presentaban algún tipo de alteración de la integridad cutánea de los cuales 20 (35,1%) presentaban úlceras por presión grado 3 o mayor. Cuarenta y nueve pacientes (86%) presentaban un MNA inferior a 8 (desnutrición) y el resto presentaban riesgo de malnutrición.  Veintiséis pacientes presentaban alteraciones radiológicas pulmonares, doce pacientes un patrón radiológico sugestivo de fibrosis. Veinticuatro pacientes presentaban insuficiencia respiratoria al ingreso, de ellos 8 la mantuvieron al alta. Tres de los 4 pacientes que ingresaron con traqueostomía se pudieron decanular.


El índice de Barthel medio pasó de 34 puntos al ingreso a 72,5 puntos al alta (44 a 85 en CONV). El nivel medio de albúmina al ingreso fue 3,1g/dl y 3,5g/dl  al alta. Cuatro pacientes fallecieron durante el ingreso hospitalario (3 PAL y 1 en CUIDA con una isquemia irreversible de MMII y complicaciones infecciosas bacterianas de repetición); dos precisaron traslado a Hospital de agudos, uno por neumotórax y otro por colecistitis aguda litiásica.


Conclusiones: La mayor parte de pacientes que precisan ingreso en un HACLE tras la fase aguda de la infección por SARS-Cov2 lo hacen en el programa de Convalecencia y su pronóstico funcional es bueno. Es muy frecuente la desnutrición y la presencia de UPP.

Con la tecnología de Blogger.